Comida y entretenimiento
Comidas en Maymont
El trabajo del personal de cocina giraba en torno a un horario rígido con muchos plazos. El desayuno se servía normalmente a las 8 de la mañana. La tarifa típica incluía cereal, huevos, pan, gofres, tocino o pescado y café.
La cena, como se llamaba a la comida del mediodía durante la mayor parte del siglo XIX, era la comida más pesada del día. Hacia fines de siglo, los hombres tendían a permanecer en la ciudad durante las horas de trabajo. La comida del mediodía se llamaba almuerzo cuando se servía una comida más ligera.
La cena se llamaba cena cuando era ligera y solo para la familia, o cena en ocasiones más formales. Según la alta moda, las cenas formales con varios platos se servían a la rusa, lo que significa que el mayordomo, asistido por otro personal, traía platos individuales a cada persona sentada a la mesa.
Personal
El cocinero preparaba comidas en la gran estufa de hierro fundido para siete a doce personas al día y para cientos en ocasiones especiales. Un cocinero habilidoso tenía poca necesidad de libros de cocina. Podía agregar y mezclar ingredientes por apariencia, tacto y sabor. Su trabajo requería largas horas de pie. Un estudio de 1911 estimó que solo en la preparación de la comida, el cocinero caminaba el equivalente a 250 millas al año.
La ayudante de cocina ayudó a la cocinera preparando verduras, carnes y pescados, alimentando la estufa y manteniendo la cocina limpia. Si lo hacía bien, podría avanzar a otra casa como cocinera principal.
La cocinera y su asistente sin duda se beneficiaron de los nuevos alimentos enlatados y empacados de la era, pero aun así enfrentaron horas de preparación. Sus tareas diarias incluían desplumar y aderezar pollos, remojar jamones, moler café, rallar especias, desgranar frijoles y guisantes, hornear y batir mantequilla.
Cocineros y ayudantes de cocina conocidos de Maymont:
Georgia Weedon, 1910–1914
Niñera Johnson, 1915-1919
Alicia Johnson, 1915–1919
Frances Twiggs Walker, 1919–1925
Frances Walker, 1923–1925
Ana Walker, 1919-1922
María Walker, 1920–1923
Comida para las mesas de Maymont
Unas cuantas vacas, gallinas y un huerto en la finca proporcionaban un suministro constante de leche fresca, aves, huevos y productos de temporada. Complementadas con huertas, huertos y ganado en la finca de verano de los Dooley, Swannanoa, estas provisiones también fueron enlatadas y conservadas por el personal de cocina para las comidas durante los meses de invierno en Maymont.
Los mercados al aire libre de Richmond ofrecían productos vendidos en puestos de vendedores y carros agrícolas de los condados circundantes. La historia oral indica que James Dooley, un "comprador de gangas" que llevaba una cesta de paja en el brazo, compraba provisiones para el hogar en el Old Market en Main y 17th Street o en el Sixth Street Market.
Las tiendas de abarrotes de propiedad local incluían RL Christian & Co., que aceptaría pedidos telefónicos y entregaría alimentos y delicias nacionales e importados directamente a la cocina de Maymont. En ocasiones, el personal pedía productos horneados de Richmond Exchange for Women's Work, helados de Cole's Ice Cream y aceite de oliva e higos de importadores de Nueva York.
Tés
La comida para los tés sociales siempre era ligera y delicada, no más de un bocado o dos, y nada grande o pegajoso. A menudo se cortaban pequeños sándwiches en pan delgado y sin corteza en pequeñas formas triangulares, redondas y de diamantes. Los rellenos tradicionales para sándwiches incluían pan y mantequilla, pepino, berros, mermelada, lechuga y mayonesa, rebanadas diminutas de salmón ahumado, jamón o lengua. Una afectación victoriana era enrollar el sándwich y atarlo con una fina cinta de colores. Otros refrigerios típicos incluían obleas enrolladas y otras galletas pequeñas (galletas), bizcocho servido en una canasta de pastel de plata, pajitas de queso, nueces saladas, almendras blanqueadas, bombones y petit fours.
La sobrina nieta de la Sra. Dooley, Nancy Elder Brown, recordó que la cocinera, Frances Twiggs Walker, preparaba pasteles de crema con azúcar encima para servir a la hora del té. Otro colaborador de historia oral recordó los sándwiches de capuchina que se servían para el té en Maymont.
Ejemplo de menú de cena
Aperitivo Frío/Ostras
Con poca variación, las ostras crudas eran una opción favorita para el primer plato en los menús del siglo XIX. Eran abundantes y omnipresentes. Durante los días previos a la refrigeración confiable, la regla general era que las ostras solo debían consumirse durante los meses con "r". En muchos menús de la época, las ostras crudas se denominan simplemente "Blue Points", en referencia originalmente a Blue Point, Long Island, que pasó a significar cualquier ostra atlántica de tamaño mediano que se come cruda. Varias historias orales hablan de barriles de ostras envasadas en hielo que se guardaban en las cámaras frigoríficas de las casas de Richmond durante la era Dooley. Tan abundantes eran las conchas de ostras que se aplicaron a muchos usos. Las superficies de las carreteras originales alrededor de Maymont eran conchas de ostras trituradas, todavía visibles en lugares alrededor de los terrenos. En los últimos años, la población de ostras en la bahía de Chesapeake se ha reducido drásticamente debido a la contaminación.
Sopa de tortuga
La sopa de tortuga era otro elemento popular del menú en la época victoriana. La tortuga más popular que se usó en las recetas estadounidenses del siglo XIX fue la tortuga de espalda de diamante, un artículo especial que se sirve en los mejores restaurantes. La tortuga de espalda de diamante prácticamente se comió hasta la extinción, y hoy en día es una "especie de especial preocupación" en Virginia.
Curso de pescado
El pescado en las comidas formales a principios del siglo XIX era una oportunidad para exhibir un pescado entero muy grande adornado decorativamente. Después de que se puso de moda el servicio á la russe, en el que la comida se cortaba en el aparador o en la despensa del mayordomo, cesó la costumbre de hacer desfilar al pescado por la habitación.
Entrada/Mollejas
Si bien el significado moderno de plato principal ha cambiado para referirse al plato principal, a fines del siglo XIX este era un plato que mostraba la habilidad del chef con una creación especial. El curso presentó el gusto victoriano por las entrañas, los “menúsculos” y otras partes, como la lengua de res y los sesos de ternera. Las mollejas, que son glándulas del timo de ternera, se consideraban un manjar y, a menudo, se preparaban en una salsa de crema y se usaban para rellenar conchas de pastelería (empanada) o timbales (un plato principal delicado como una mousse o un soufflé horneado en un molde de cazuela).
Sorbete
Un ponche helado o un sorbete (sorbete) era un plato importante destinado a "limpiar el paladar" antes del curso del juego. Una selección popular fue Roman Punch, hecha con ron y jugo de limón, o Canton Sorbet, que se preparó con jengibre y jugo de naranja y limón.
Juego
El juego se consideraba un curso de alto nivel en el servicio á la russe. El pato Canvasback fue una opción muy popular disponible de noviembre a marzo. Al final de la era, el curso del juego a menudo se eliminaba. Aunque las codornices se cazaban en otoño e invierno, se envasaban en hielo en grandes cantidades para los mercados orientales hasta principios de la primavera.
Ensalada, Verduras, Fruta
En los años anteriores a los alimentos congelados y los envíos de alta velocidad, las frutas y verduras frescas no abundaban en la mesa estadounidense. Las verduras y frutas fuera de temporada eran caras debido al envío oa la producción en invernadero. La lechuga iceberg se introdujo comercialmente en 1894 y fue la primera lechuga que pudo soportar el estrés del envío desde California, donde se cultivaba durante todo el año. Se hizo muy popular en los EE. UU. como la ensalada verde preferida. La variedad de apio disponible en el siglo XIX requería mucho trabajo manual para crecer y blanquear. Esta versión aparecía con frecuencia en cenas especiales con su propia fuente especial de cristal tallado.